David Robert Jones (Londres, 8 de Enero de 1947 - Nueva York, 10 de Enero 2016).
Más conocido como David Bowie, es famoso por sus cambios de imagen, y es que no le llaman "el camaleón" en vano.
La imagen de Bowie está muy unida a su música, evolucionan juntas de tal manera que es imposible entender una sin la otra.
Pasó por muchos fases, siendo su etapa glam en la primera mitad de la década de los 70, la más interesante de todas.
En su primera
etapa, lucía una imagen
mod, que corresponde a sus influencias musicales que por aquel entonces eran las nuevas formaciones inglesas (como The Beatles y The Rolling Stones) y el rythm ´n blues americano. Aquí lo tenemos actuando en 1966;
Viendo que no iba a alcanzar la tan ansiada fama como músico mod, se reinventó en
cantautor folk.
Era 1969, por aquel entonces, la carrera espacial estaba en voga y él se inspiró en ello creando la canción que le catapultó a la fama
"Space Oddity". Creó al
Mayor Tom, que era el protagonista de esta canción, que cuenta la historia de como este astronauta empieza su viaje desde la cuenta atrás hasta que llega al cosmos. De cómo se despide de sus seres queridos y en un momento dado, de como pierde contacto con la Tierra, quedando atrapado en su "bote de hojalata".
Bowie utilizó este personaje en otra de sus canciones "Ashes to Ashes" donde explica el viaje espacial de Tom como una alucinación de un drogadicto. Otros artistas han utilizado al Mayor Tom en sus canciones como Elton John en "Rocket man" y, Def Leppard en "Rocket" entre muchos otros. También aparece su nombre en series de televisión, cine y videojuegos. Esta canción es una de las más emblemáticas de la época.
En 1971 publicó "Hunky Dory". Debido al revuelo causado el año anterior por la portada de su anterior disco "The Man Who Sold The World", en la que aparecía tumbado sobre un diván con un vestido de flores, David hizo de la androginia su sello de identidad. El estilo de esta etapa es totalmente femenino y sofisticado, pelo largo, abrigos grandes, lujosos accesorios... lo que provocó todo tipo de reacciones.
En 1972 Bowie formó una banda de Rock y se unió al poder de los sueños estelares. Para ello creó a Ziggy, comenzando así su
etapa glam.
Para mí esta es su etapa más interesante ya que en ella crea a dos de los personajes más impactantes y extravagantes de la cultura popular,
Ziggy Stardust y
Aladdin Sane. El primero de ellos fue Ziggy, un extraterrestre andrógino venido de Marte que acaba de aterrizar en Londres, para anunciar el fin de la Tierra en cinco años. El pueblo lo idolatra como a un dios pero se hace tan famoso que no puede soportarlo y se transforma en un ser despreciable. Sus fans le dan de lado y no encuentra mejor solución que suicidarse.
Mientras el mundo aún estaba flipando con la llegada del hombre a la luna, Bowie hablaba de extraterrestres que venían a la tierra. Cuando ellos iban, David volvía.
Se cortó el pelo y se lo tiñó de rojo. Empezó a utilizar ropa femenina de Kansai Yamamoto en sus espectáculos. Kansai era uno de los diseñadores contemporáneos más importantes de la escena en 1970. Cuando se conocieron, comenzó una etapa en la que Kansai diseñaría los trajes para las giras de Ziggy y Aladdín Sane;
Durante la primera etapa de Ziggy, también colaboró con el diseñador Freddie Buretti, el cual le realizó varios trajes, entre los cuales se incluyen los monos inspirados en la película "La Naranja Mecánica", el famoso traje azul y la icónica chaqueta a rayas;
Con Ziggy, puso en marcha un espectáculo que le hizo tan popular, que inició el culto a Bowie, Esta fue su época dorada, supo aprovechar el nacimiento del glam para crear la estrella que fue con una estética provocadora como bandera. Se hizo con una gran banda con un sonido impecable y potente, pero sobre todo, encontró la manera de expresarse.
En 1973 publica el disco "Aladdin Sane", el título del disco es un juego de palabras con la frase "A lad insane", un chico loco. El mismo Bowie describió a este personaje como un esquizofrénico con dos facetas diferenciadas y contradictorias, Esta dualidad se representa con el rayo maquillado en la cara y que llevaba en sus trajes;
Aladdin Sane es una variación de Ziggy pero llevado al extremo. Se dice que este personaje está inspirado en el hermano de Bowie que padecía esquizofrenia.
Yamamoto realiza nuevos modelos que llevará en la gira de conciertos de Aladdin Sane, compuestos por líneas y estampados geométricos realizados en plásticos y fibras sintéticas, al estilo del teatro Kabuki (por el cual Bowie sentía fascinación) y las armaduras medievales japonesas (como podéis observar en la imagen de abajo);
Algunos de los trajes que llevó, primero fueron llevados en teatros kabuki y otros fueros diseñados para él por Kansai;
De esta época es también el famoso diseño de Natasha Komiloff, un mono de tela de araña con dos manos doradas en el pecho y mallas doradas,
Esta época sirve de inspiración para diseñadores como Jean Paul Gaultier como en este diseño de 2013;
Y no ha sido el único, otros diseñadores han buscado inspiración en Bowie para realizar sus diseños como Balmain;
Gyvenchy
o Victoria Secret´s entre otros
El disco "Diamond Dogs" sale en 1974 y para ello se transforma en Halloween Jack. El músico crea una ciudad "Hunger City" en la que es un pirata que intenta sobrevivir después de un holocausto nuclear donde los saqueos y la violencia están a la orden del día. En medio de este caos, Jack vive junto con su banda, Los Diamond Dogs, en la azotea de un rascacielos.
Bowie tenía que usar un parche en el ojo debido a una conjuntivitis y esta situación la integró en su personaje convirtiéndolo en un pirata punk, De esta época es la canción "Rebel Rebel"
En 1975 grabó "Young Americans",y para esta ocasión crea al Delgado Duque Blanco aunque no adoptó a este personaje hasta la gira. A primera vista el Duque era más normal que los anteriores, pero era un fascista ario que cantaba sobre el amor sin sentir nada. Para él mismo era un personaje desagradable,. Está considerado como uno de los más desafiantes y siniestros cambios de Bowie.
Para ello, opta por llevar el pelo rubio y un estilo cabatet compuesto por traje pantalón de pata de elefante con chaqueta corta o chaleco y camisa, este cambio va unido a la americanización de su música y el cambio de voz volviéndose más soulman y crooner. Comienza a vestirse con trajes de Anthony Price.
En esta época, se instaló en Los Ángeles y cambió de banda, quería impregnarse de la música negra. En su música se refleja una clara influencia soul con críticas al estilo de vida americano. En la siguiente imagen podemos verlo en 1976 con un diseño de Ola Hudson, madre de Slash,
En 1977 se refugia en Berlín para influenciarse de las nuevas tendencias musicales del momento y para desintoxicarse de su adicción a la cocaína. Allí realizará tres discos conocidos como la "Trilogía Berlinesa" en los que realizó sonidos más experimentales con sintetizadores. Aquí tenemos una imagen de él actuando en 1978;
En esta etapa lleva pantalones anchos con cintura alta y camisetas o camisas. A partir de ahora viste más recatado que en su época glam, pero no os vayáis a pensar que se ha vuelto aburrido, ha seguido llamando nuestra atención con estilismos como el del vídeo "Ashes to Ashes" para el que se caracteriza de payaso con un diseño de Natasha Komiloff, con la que ya había colaborado anteriormente;
Este vídeo forma parte del disco "Scary Monsters" 80 con el que se puso a la delantera del movimiento "New Wave" en el que consigue un sonido moderno y experimental. El cual logra vender muchas copias haciendo que Bowie sea más famoso que nunca. Publica después Let´s Dance" 83 que resulta ser el más vendido de su carrera. En la foto actuando en Bruselas en mayo del 83;
Bowie ha participado actuando en películas y ha logrado impactar con sus personajes como en "El Laberinto, en la que luce así;
Para no estancarse en la fama en los 80 funda otra banda "Tin Machine"· con la que publicará dos discos, con estilo rock americano politizado con letras afiladas y rudas guitarras que lo introducirían en la década de los 90. Década en la cual experimentó y se apartó del gran público. Abajo con "Tin Machine"
Actuación de 1996, aunque ahora estaba muy lejos de su imagen glam de los 70, siempre llamaba la atención con sus estilismos.
Uno de los estilismos a destacar de aquella época es su famosa chaqueta confeccionada con la bandera de Inglaterra, que fue portada del disco "Earthling" en el 97 y que solía utilizar en sus actuaciones en directo, diseñada por Alexander McQueen:
Aquí lo vemos en una actuación de 2004 en Praga;
Después estuvo una década en silencio y volvió en 2013 con "The Next Day", disco que fue muy bien acogido y que recoge varias etapas del genio. Poco después publicó el que sería su último disco y en el que se refleja como afronta su paso al otro lado.
Bowie ha colaborado con infinidad de diseñadores a lo largo de su carrera y ha cambiado incontables veces su apariencia, siempre llevando un look cuanto menos sorprendente, aquí solamente he comentado algunos de ellos, porque si los comentamos todos no acabaríamos nunca!
David ha influido en la moda, como pocos han sabido hacerlo, inspirando a diseñadores, cantantes (no podría concebirse a Madonna, ni a Lady Gaga sin Bowie) y revistas de moda, como por ejemplo este Vogue Alemán de 2013 fotografiado por Brian Adams;
Se han hecho exposiciones de sus trajes como esta de 2013 en el Victoria & Albert Hall;
La huella de Bowie en el mundo es muy profunda porque ha roto infinidad de tabúes, fue una de las figuras que hicieron despertar la libertad sexual de toda una generación y que sirvió para inspirar a otras tantas después. Nunca ha habido, hay o habrá nadie como él, único y provocador, supo cambiar su imagen como nadie lo había hecho antes, este es mi homenaje desde aquí, para él, donde quiera que esté.
Lucy
Otros artículos que te pueden interesar;
Consejos que te pueden gustar;
Manualidades;